COMPORTAMIENTO DEL BITCOIN EN VENEZUELA PARA EL AÑO 2021, SEGÚN CIFRAS DE LOCALBITCOINS, CHAINALYSIS Y BCV

Uno de los principales obstáculos para poder tener una buena imagen del mercado de criptoactivos en Venezuela, lo constituye la obtención de la data disponible para construir e interpretar la gran cantidad de relaciones de intercambio que a diario ocurren “desde” y “hacia” nuestro país, tomando como fuente de origen a las billeteras digitales – nativas o no-, que están dispuestas en sitios web o app markets para su descarga en smartphones, tablets, laptops o pc.

Ahora bien, de toda esta data resultan relevantes no solo los precios (apertura, cierre, precio mayor, precio menor, precio promedio, etc.) y volumen de operaciones diarios, sino también la ubicación de los usuarios, frecuencia de uso, edad, sexo y tipo de criptoactivo preferido, entre otras. Sin embargo, la realidad venezolana en cuanto a la escasez de esta información, la ausencia de las precitadas variables y la ligereza con la cual se afirman tendencias, usos y comportamientos del mercado sin base cierta, están a la orden del día.

Esto limita la posibilidad de ver cómo se comporta el mercado nacional, y más grave aún, crea espacios para la desinformación y desarrollo de matrices tendientes a beneficiar determinados proyectos cripto o plataformas de intercambio específicas. Y en este escenario, contamos solo con la data de empresas como Chainalysis (CHS), Localbitcoins (LBTC), y algunos centros de investigación que la ponen a disposición. Lo cierto es que en Venezuela hay presencia de múltiples proyectos de criptoactivos, plataformas p2p, casas de intercambio -nacionales y extranjeras-, además de todas las billeteras digitales descargadas en dispositivos inteligentes en nuestro territorio desde donde se hacen operaciones a diario.

En este sentido, el poder reunir todas estas realidades y darles forma, es una labor pendiente que merece gran atención, para evidenciar el verdadero tamaño del mercado cripto nacional. Sin embargo, con la información disponible podemos describir “parte” del comportamiento del mercado cripto nacional con base en la data suministrada por CHS + LBTC, y procesada por Olmos Group Venezuela para el año 2021.

De esta manera, iniciamos con la clasificación de Venezuela según el Índice global de adopción cripto, construido por CHS, que para el año 2020 ubicó a nuestro país en la posición #3 entre 154 naciones, y en la posición #7 para el 2021 con la misma cantidad de países, tal y como podemos apreciar a continuación en las siguientes tablas.

Índice de adopción cripto 2020 (CHS):

Índice de adopción cripto 2021 (CHS):

Ambos comportamientos son explicados en los reportes estadísticos correspondientes, como consecuencia de la grave situación económica nacional en términos de la distorsión monetaria y cambiaria que han llevado al país a acumular más de 47 meses de hiperinflación, depreciación de la moneda nacional, mayor uso de divisas en el mercado interno, incorporación progresiva de medios alternativos de pago digital (divisas/criptos) y ausencia de coordinación en la política económica. Es importante destacar, que para el reporte 2020 el enfoque del estudio versaba sobre ¿Qué países usan cripto?, mientras que para el año 2021 su enfoque fue ¿Qué países usan cripto como vehículo de inversión y para adquirir bienes y servicios?; en ambos casos Venezuela quedó en el top 10 de naciones.

Según datos de LBTC procesados por Olmos Group Venezuela, el año 2021 para Venezuela en cuanto a Volumen y montos equivalentes en USD desde su plataforma fue el siguiente:

Durante el primer semestre 2021, se observó un comportamiento descendente del volumen de operaciones en la plataforma, de 750,1342529 BTC mensuales en enero a 197,5036391 BTC en mayo, recuperándose un poco en el mes de junio para alcanzar 326,0067228 BTC, sin recuperar los niveles de enero. El segundo semestre estuvo marcado por la misma tendencia, pasando de un mes de julio con 314,9866412 BTC a diciembre con 126,592444 BTC. De enero a diciembre se observa una variación negativa de 83,12% en el volumen de BTC intercambiados desde nuestro país, siendo esto expresión principalmente del mayor uso de divisas en el mercado interno nacional, así como también de la migración de usuarios a otras plataformas p2p más robustas.

En lo que respecta a los montos equivalentes en USD de las operaciones en BTC desde la plataforma de LBTC para Venezuela, podemos observar un comportamiento similar más allá del “efecto precio” experimentado por la criptomoneda durante el “hype” del 2021, tal y como se muestra a continuación:

Durante el primer semestre 2021, se observó un comportamiento descendente de los montos equivalentes en USD en la plataforma, de 25.088.132,67 USD mensuales en enero a 11.835.290,16 USD en junio, sin recuperar los niveles de enero. El segundo semestre estuvo marcado por la misma tendencia, pasando de un mes de julio con 10.822.346,22 USD a diciembre con 6.376.674,95 USD. En este sentido, de enero a diciembre se observa una variación negativa de 74,58% en los montos equivalentes en USD intercambiados desde nuestro país, siendo esto expresión -al igual que el caso anterior- principalmente del mayor uso de divisas en el mercado interno nacional, así como también de la migración de usuarios a otras plataformas p2p más robustas.

En lo que respecta a la hiperinflación y el uso de BTC en Venezuela durante el año 2021, resulta importante destacar que el efecto de las intervenciones cambiarias del Banco Central de Venezuela (BCV) por el orden de los USD 1.500 MM sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), también son reflejo del comportamiento descendente en volumen y montos equivalentes en USD para el BTC en el mercado interno, debido a la tendencia en la estabilización del tipo de cambio en una banda que oscila entre los 4,00 Bs. y 5,00 Bs. de la más reciente reconversión monetaria o nueva expresión monetaria del ente emisor, lo cual queda en evidencia ante el mayor uso de divisas en el mercado interno a expensas del signo monetario nacional, con un INPC con tendencia a la baja en el último cuatrimestre del año, tal y como se muestra:

Finalmente, el total de BTC intercambiados desde nuestro país a través de LBTC para el año 2021 fue de 3.245,358181 BTC, para totalizar unos 142.013.731,84 USD, que representan solo el 57,56% de lo intercambiado en USD el año pasado, en una tendencia a la baja en operaciones y moneda para esta plataforma que inició en el año 2020. Ahora bien, estos datos solo reflejan el comportamiento de una sola plataforma y un solo criptoactivo para nuestro país, porque como comentamos no está disponible toda la información de las operaciones realizadas desde Venezuela por todas las plataformas p2p, exchange, trading, minería, juegos play to earn, así como también de todos los criptoactivos que hacen vida en el territorio nacional.

Sin embargo, esta información constituye una fuente originaria para la comprensión del mercado cripto nacional, el cual, dadas las condiciones macroeconómicas casi invariables de los últimos 3 años, así como también la mayor evidencia en el uso y adopción de criptoactivos y más recientemente NFT, dejan suficiente constancia de que el tamaño del mercado cripto nacional, es mucho más amplio de lo que efectivamente conocemos vía LBTC.

Econ. Aarón Olmos Esp. MSc.
CEO Olmos Group Venezuela
Profesor invitado IESA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat