El entorno multimoneda venezolano originado a partir de la distorsión monetaria, cambiara, fiscal y comercial derivado de la ausencia de una política económica coordinada capaz de corregir la hiperinflación rampante, la veloz apreciación del tipo de cambio, el incentivo recurrente a la importación y el anquilosamiento del aparato productivo nacional, ha fomentado -entre otras cosas- […]
La economía nacional a la sazón de las distorsiones monetarias, cambiarias, fiscales y comerciales que presentan desde finales del año 2014 por la ausencia de una política económica cónsona con la realidad país, y se han agudizado desde la profundización de las sanciones financieras de la OFAC a partir del año 2019, ha tomado un […]
El comportamiento del mercado de cualquier activo físico o inmaterial, resulta de mucha importancia para posteriores análisis y tomas de decisión que conectan con las variables precio y cantidad en el tiempo. Esta dinámica de mercado que es resultante del comportamiento del consumidor, que asumimos en principio racional, pero que mayormente opera y decide en […]
Las telecomunicaciones en Venezuela se han convertido en una actividad realmente compleja e interesante de analizar en un país tan particular. Desde lo tecnológico debemos afirmar que es un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos 3 años (2018-2020), pero tampoco podemos negar que sigue estando por debajo del modelo que necesita y exige […]
En las economías hiperinflacionarias los bancos centrales suelen emitir grandes cantidades de papel moneda para tratar -erróneamente- de cubrir el déficit generado por la ausencia de producción y la inconsistencia de sus políticas económicas. Este flujo monetario termina alimentando un círculo vicioso de aumento de la liquidez, aumento de precios, escasez de bienes y servicios, […]
Estamos viviendo momentos donde la interacción social se ha dislocado puntualmente por el evento COVID-19, que todo lo ha cambiado y transformado en su avance por el mundo, dado que los gobiernos tomaron como opción ante la ausencia de una vacuna (marzo 2020) el “distanciamiento físico y social” para evitar el contagio a gran escala. […]
El primer contagio conocido de COVID-19, la enfermedad causada por el CORONAVIRUS SARS-CoV-2, tuvo lugar el 17 de noviembre de 2019 en Wuhan, en una persona de 55 años natural de Hubei. Hoy (28-01-2021) pasados ya 1 año, 2 meses y 11 días del hallazgo del paciente cero, se cuentan 101.253.267 casos confirmados de COVID-19 a […]
La información es uno de los insumos más importantes de cualquier sistema, sea orgánico o no, y esta resulta del procesamiento de datos que son tomados de nuestro entorno con instrumentos de recolección que permiten agruparlos, organizarlos, segmentarlos, relacionarlos, interpretarlos y presentarlos de múltiples formas, a todos aquellos interesados en conocer el comportamiento de un […]
En la Economía Digital una de las principales barreras a superar respecto al uso de las criptomonedas, es la adopción. Y entendemos como adopción al proceso de información, comprensión, experimentación y registro de operaciones de intercambio de bienes y servicios en los mercados con criptomonedas. Este proceso supone la instrucción, conocimiento y desarrollo de competencias […]
Venezuela vive en la actualidad (2020) uno de los momentos más complejos de su historia económica, política y social. Nunca antes la “mala praxis” económica había hecho tanto daño, lesionando a toda una generación (20 años), destruyendo el aparato productivo, fracturando las instituciones y obligando a una de las naciones más prósperas de América latina, […]